El jueves 13 de octubre se celebró el Día Mundial de la Alimentación y el Día Internacional de las Mujeres Rurales, organizado entre la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAGyP) y la representación de Argentina de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El objetivo del encuentro fue proponer una mirada de federalismo y reflejar que hay un saber vinculado con la alimentación, la nutrición, el arraigo y la defensa de los saberes tradicionales. Se destacó el trabajo colaborativo en pos de mejorar la calidad productiva y la nutrición, revalorizar las economías regionales y promover la disminución del impacto ambiental, con prioridad en la participación de los jóvenes y mujeres rurales. Bajo el lema “Mejor producción, mejor nutrición, mejor medio ambiente y una vida mejor Sin dejar a nadie atrás», se convocó a una serie de referentes de los sistemas alimentarios en representación de las cinco regiones productivas de Argentina: Noa, Nea, Centro, Cuyo y Patagonia- productores, cooperativas y empresas- para que pudieran contar su aporte desde su lugar geográfico y en la cadena de valor o sector que les toca actuar, para “que nadie se quede atrás” en el esfuerzo por mejorar los sistemas alimentarios.
Día Mundial de la Alimentación en Argentina
- Publicación de la entrada:14 de octubre de 2022

Compartir en mi perfil Compartir este contenido
También podría gustarte

Federico Zerboni es el nuevo presidente de MAIZALL

Celebreeding. El aporte del mejoramiento genético en el cultivo de maíz .

La carne argentina fue una de las grandes ganadoras de El Cruce

87º Asamblea Ordinaria de Delegados de Agricultores Federados Argentinos SCL

Más de 2 millones de hectáreas ya se trabajan con FieldView™ en la Argentina
